En 1893 Emile Durkheim escribe La división social del trabajo, obra en el que ahonda sobre el curso que toma el avance de las sociedades modernas y el papel de la división del trabajo en la conformación de las estructuras de organización social, así como de los problemas que con ello se observarían. En en … Sigue leyendo Tipos de solidaridad: Durkheim
El Sicario, room 164
El Sicario es un documental del 2010 en el que se narra la historia desde la perspectiva de un sicario que trabajó veinte años para un cartel de la droga en Ciudad Juárez, Chihuahua. El director Gianfranco Rosi consideró que la forma en que mostraría los testimonios de violencia desde el narco sería en primera … Sigue leyendo El Sicario, room 164
Mentes Críticas: actualización
¡Buen día! Tenemos el agrado de informar que mentescriticas.wordpress.com a partir de este momento pasa a ser mentescriticas.com. Un cambio que nadie esperaba, que nadie necesitaba, y que, seguramente, a nadie le interesará. Porque esto no cambia el hecho de que este blog siga siendo un blog personal con contenido que varía en tiempo y … Sigue leyendo Mentes Críticas: actualización
Algarada Radio – Entrevista a JeruvaRain desde Chile
El día de hoy un buen amigo, quien administra un programa de radio y podcast llamado Algarada, subió una edición más del proyecto colectivo punk desde Acapulco. La temática de esta emisión gira en torno a la serie de protestas llevadas a cabo en la capital de Chile desde el 18 de octubre de 2019, … Sigue leyendo Algarada Radio – Entrevista a JeruvaRain desde Chile
Karl Marx: Las cadenas económicas de interdependencia
"Los proletarios no tienen nada que perder salvo sus grilletes" Karl Marx (1818-1883) fue uno de los más grandes intelectuales de las ciencias sociales modernas, así como también una figura de alta influencia en la historia de la humanidad. Sus palabras resuenan aún con fuerza dentro de la Filosofía, Política, Sociología y Economía. Sus escritos más famosos … Sigue leyendo Karl Marx: Las cadenas económicas de interdependencia
El suicidio: Durkheim
El Suicidio (1897) es una obra clásica de investigación sociológica y con ella, Durkheim se situó entre los grandes maestros de la ciencia social. La pretensión del escrito era entender mejor la regularidad de la proporción de suicidios de la época deshaciéndose de los argumentos que sintió, apuntarían a la dirección contraria. Durkheim (1897:16) definió … Sigue leyendo El suicidio: Durkheim
Consumo reflexivo y consumo habituado
"Producir, consumir, desechar y repetir. Producir para que sea posible el consumo, y consumir para fomentar la producción. Los sujetos consumen porque tienen motivaciones que los orillan a conducirse de cierta manera; poseen además, expectativas hacia los bienes que adquieren, y que por sus características, les proporcionan determinados beneficios durante su uso. Los sujetos consumen … Sigue leyendo Consumo reflexivo y consumo habituado