Los tres tipos ideales de autoridad: Weber

weber_q

«El medio decisivo para la política es la violencia»


Max Weber (1864-1920) fue filósofo, economista, politólogo y sociólogo alemán, uno de los fundador es de la Sociología moderna, y cuya obra maestra es Economía y Sociedad (1922), en la que sumó su empresa teórica completa, no obstante que se publicó de forma póstuma.

Weber comienza su libro con la definición de Sociología:

«En esta disciplina estudiamos la acción social.»

La acción es social porque es dirigida hacia otras personas.


En esta entrada del día de hoy, tocaré uno de tantos temas interesantes que nos brinda Weber en sus escritos: los tres tipos ideales de autoridad.

No obstante, hay que dejar claro qué es un tipo ideal:

Un tipo ideal no es un ideal en el sentido de que algo es admirable o algo a lo que se deba apuntar.

El tipo ideal no es la realidad, sino una simplificación de la misma, es algo que nosotros creamos en nuestro cuarto de estudio para comparar con algo más.

En términos sencillos, un tipo ideal es una cosa simple de lo que creemos que debería ser algo y que existe sólo en nuestra mente, con el propósito de compararlo con un modelo que sí existe y es real.

En cuanto al tema:

Decía Weber que cuando una persona B hace lo que le dice una persona A porque ésta última utiliza un arma (por mencionar un ejemplo de coerción física), se está ejerciendo poder.

Cuando la persona B hace lo que dice la persona A porque la primera considera que es lo correcto o lo mejor, y está de acuerdo, se ejerce autoridad.

Según Weber el poder brutal, con el tiempo, se transforma en autoridad legitimada.

Éstos tres tipos ideales de autoridad se denominan:

  • Autoridad carismática
  • Autoridad tradicional
  • Autoridad legal-racional

Examinemos uno a uno los tipos de autoridad.

Carismática

Es fundada en la creencia de la devoción extraordinaria, lo sagrado, los poderes heróicos o el ejemplar estilo de vida de un líder. Éste líder religioso o líder político es percibido como superior a los seres humanos ordinarios. Es alguien cuyas cualidades extraordinarias demandan nuestra obediencia. Ejemplos de este tipo de autoridad: el papa, presidentes, oradores, influencers, deportistas olímpicos, etc.

Tradicional

Las personas voluntariamente le obedecen porque creen en lo sagrado de las tradiciones antiguas y en la legitimidad de aquellos llamados a gobernar por la tradición. Ejemplos actuales: los reyes europeos y los dictadores en países donde no existe libre expresión.

Legal-racional

El más moderno. Se refiere a aquellas personas capacitadas para ejercer autoridad sobre los demás, por ejemplo, los policías, los jueces, etc.


Pese a que estos tres tipos de autoridad están bien definidos y justificados, la realidad es que no existen estados puros de éstos, sino mezclas.

La autoridad legal-racional es la más actual, y a la vez la más creciente; no obstante, la autoridad carismática ha tenido sus regresos a ser una de las más extensas e influyentes pese a ser la más antigua, sobre todo en tiempos de crisis en los que el ser humano recurre a la religión y las tradiciones o a alguna fuente de seguridad.

¿Te convencen los tipos ideales?, ¿te has encontrado con alguno en tu vida cotidiana?, ¿es posible convertirse en una autoridad?

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Los tres tipos ideales de autoridad: Weber

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s