«No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino, por lo contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.»
Karl Heinrich Marx (1818-1883) fue un pensador político, economista, filósofo y sociólogo, que junto con Friedrich Engels sentó las bases del socialismo y comunismo modernos. Los escritos más conocidos que publicó son El Manifiesto Comunista y El Capital.
Dedicó su vida a estudiar los problemas de los obreros, los campesinos y los cambios consecuencia de la Revolución Industrial.
Este día les comentaré acerca de uno de tantos temas que nos ha heredado Marx en su basto estudio de los fenómenos sociales: la alienación.
Para ello, mencionaré el ejemplo de Smith en La División del Trabajo.
En una fábrica de alfileres el empleado se encuentra realizando una única acción durante el resto de su jornada laboral. Este proceso se repite día a día hasta que transcurren los meses y los años y desarrolla, por consiguiente, una destreza particular en su labor.
En ese tenor, el empleado no conoce cuál es el producto final de su trabajo mientras reside en la fábrica. Aquí es cuando se comienza a sentir alienado del producto final al contribuir con una sola parte del total. Está dando como resultado un objeto que no reconoce como su propia creación.
De cierta forma entonces, todo el proceso productivo ha sido robado de él, y el obrero se convierte en un engrane más en la maquinaria.
Entonces no sólo el producto se alienó del empleado, sino todo el proceso laboral porque realiza su trabajo de forma mecánica y no se interesa en el significado de sus acciones; no está interesado en la función que cumple el producto para suplir las necesidades de quien lo compra, lo único que le interesa y le importa es el pago por su mano de obra.
El capitalismo fuerza a todos a definir su labor y trabajar en esta forma repetitiva, alienados del producto de su esfuerzo, el proceso laboral y también de sus colaboradores, convirtiéndose en extraños los unos con los otros.
Los empleados no sienten lealtad entre sí, o simpatía a la fábrica o a sus productos, no hay solidaridad, están completamente individualizados pese a que forman parte de una comuna.
En todo este proceso los seres humanos se están alienando más y más de si mismos.
Y ya que el trabajo «(…) posibilita el descubrimiento de los talentos que yacen en lo profundo del ser» (Marx, 1859), alienar a un hombre de su trabajo significa que se está alienando a sí mismo.
Así pues, descubrimos que existen cuatro tipos de alienación:
- Alienación del producto
- Alienación del proceso laboral
- Alienación de otros trabajadores
- Alienación de sí mismo
Es por eso que en el capitalismo, los humanos están siendo robados de todo lo que los distingue de los animales, de acuerdo a Marx, puesto que se les despoja del resultado de su esfuerzo, de la consciencia de su actuar (dentro de sus funciones laborales), de sus compañeros de trabajo y de sí mismos al imposibilitar el descubrimiento de sus talentos que lo convierten en la persona que es y que lo diferencia de los demás.
¡Brillantes el epígrafe y el texto! Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Es excelente. Esto debiera ser tenido en cuenta x los gremios para entender la falta de solidaridad entre colegas
Me gustaMe gusta
Hay una contradiccion: se refiere a que el capitalismo evita que la persona descubra sus talentos y sus virtudes que lo diferencian de los demas…..error….el comunismo no acepta diferencias en cuanto al desarrollo de las virtudes, lo limita, lo reprime, solo permite que desarrolle lo que segun la dictadura se pueda compartir. Es mas, si te sales del formato hasta te pueden matar.
Me gustaMe gusta
Amigo, Marx escribió en el siglo XIX, en aquel entonces trabajar en el sistema capitalista como obrero significaba largas jornadas y morirse a los cuarenta años por haber pasado la mitad de tu vida respirando carbón. No entiendo la manía que tienen algunos, no es tan difícil interpretar a un autor en su contexto. Lo que ahora se considera trabajo esclavo y explotación laboral antes era la norma ¿Qué talento podés desarrollar si vivís medio muerto de hambre, trabajando 16 horas al días bajo condiciones insalubres?
Me gustaMe gusta
Todo lo que tu dices es totalmente falso.El comunismo dio libertad a los trabajadores a desarrollarse como personas.
El comunismo si acepta las diferencias en cuanto al desarrollo de las virtudes, lo amplica al máximo y no lo reprime como en el capitalismo, el comunismo permite que desarrolle mientras no existe la dictadura capitalista de clase burguesa que impide dicho desarrollo humano. En el capitalismo te matan si vas o atentas contra su sistema. Los crímenes estan totalmente contabilizados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo lo que dices puedes venir de la mente de un estúpido liberal o anti-comunista engañado y manipulado por la propaganda anti-comunista.
Me gustaMe gusta