Catch-22 (Trampa 22) de Joseph Heller

Catch-22 es una de las más famosas obras escritas por Joseph Heller. Su primera impresión, en 1961, fue un gran éxito que hasta el día de hoy sigue siendo una «must read» en diversas listas de clásicos literarios a nivel mundial.

¿En qué se basa el éxito de Catch-22? A nuestro parecer, el primer gran acierto reside en la manera en que Heller narra un hecho como la segunda guerra mundial, desde una estructura narrativa circular que nos lleva desde un punto cronológico hasta otro, y de vuelta, para narrar hechos que complementan los contados anteriormente, todo ello mediante una satírica perspectiva de lo que sería un batallón americano que lucha fervientemente por no seguir luchando.

En segundo lugar, la comedia se mezcla con la tragedia, la seriedad con la que Heller nos sumerge en los acontecimientos que desarrollan los personajes se cruza con la incredulidad con la que interactúan entre sí.

Y aunque existan hechos que rozan con un denigrante trato hacia el género femenino, otras razas y creencias, hemos de considerar también el contexto bajo el cual Heller desarrolló su novela.

Finalmente, considerar que «Trampa 22» o Catch-22 se fundamenta en una lógica descrita como una situación paradojal de la cual el individuo no puede escapar debido a reglas o limitaciones contradictorias. En el caso de la novela, la trampa 22 consiste en que para ser dado de baja del servicio militar, la persona debía estar loca, pero al momento de solicitar darse de baja por estar loco (o la razón que fuera) se le mandaría de vuelta a la batalla porque ello implicaría una preocupación por el bienestar propio, digno de alguien que utiliza procesos racionales de pensamiento.

Puedes leer Catch-22 en inglés o Trampa 22 en español (texto en ambos idiomas) a través de este enlace: http://novelas.rodriguezalvarez.com/pdfs/Heller,%20Joseph%20»Catch%2022»-Xx-En-Sp.pdf

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s