Giovanni Sartori es uno de los autores más influyentes en el estudio de la opinión pública y ha propuesto una serie de conceptos que ayudan a entender las diferentes formas en que se manifiesta esta opinión en la sociedad.
¿Quién fue Sartori?
Giovanni Sartori fue un politólogo italiano que nació en 1924 y falleció en 2017. Es considerado uno de los teóricos políticos más influyentes del siglo XX y sus obras han sido ampliamente estudiadas y citadas en todo el mundo.
Sartori fue profesor de Ciencia Política en varias universidades, incluyendo la Universidad de Florencia, la Universidad de Stanford y la Universidad de Columbia. Fue miembro de la Academia Nacional de los Linces y de la Academia de Ciencias Sociales de Estados Unidos, entre otras organizaciones.
Entre sus obras más conocidas se encuentran «Partidos y sistemas de partidos», «La política: lógica y método en las ciencias sociales», «La sociedad multiétnica: pluralismo, multiculturalismo y extranjeros» y «¿Qué es la democracia?», entre otras.
Sartori es reconocido por sus aportes al estudio de la teoría política, la democracia, los partidos políticos, la opinión pública, la comunicación política y el sistema electoral. Sus ideas y conceptos han tenido un gran impacto en la ciencia política y en otras disciplinas relacionadas con las ciencias sociales.
¿A qué se refería con los conceptos de opinión pública, opinión popular y opinión de masas?
Comencemos por la opinión pública. Sartori define la opinión pública como «aquella opinión que surge de la interacción entre los ciudadanos y las instituciones democráticas, y que se caracteriza por estar informada y estar dispuesta a cambiar en función de la información disponible» (Sartori, 1994). La opinión pública, en este sentido, se construye a través del diálogo y la discusión entre los ciudadanos y las instituciones, y está influenciada por la información y los argumentos que se presentan en el debate público.
Por otro lado, la opinión popular se refiere a «aquella opinión que surge de las creencias y valores compartidos por una sociedad, y que se manifiesta en forma de prejuicios, estereotipos y creencias sin fundamento» (Sartori, 1994). La opinión popular, en este sentido, no se construye a través del debate y la discusión informada, sino que se basa en prejuicios y estereotipos que son compartidos por la sociedad.
Finalmente, la opinión de masas se refiere a «aquella opinión que se forma de manera irracional e impulsiva, y que se extiende rápidamente a través de los medios de comunicación de masas» (Sartori, 1994). La opinión de masas, en este sentido, es fácilmente manipulable por los medios de comunicación y se basa en la emotividad y el sensacionalismo más que en la información y los argumentos.
Es importante destacar que, si bien estas tres formas de opinión son distintas entre sí, no siempre son fáciles de separar en la práctica. En muchos casos, la opinión pública puede verse influenciada por la opinión popular y la opinión de masas, y viceversa.
En conclusión, la opinión pública, la opinión popular y la opinión de masas son conceptos clave en el estudio de la opinión en la sociedad. Como ha señalado Sartori, cada una de estas formas de opinión se caracteriza por diferentes rasgos y se manifiesta de manera distinta en la sociedad. Es importante entender estas diferencias para poder comprender mejor cómo se forman y cómo influyen las opiniones en la sociedad actual.
Fuente: Homo Videns (1994)