Giovanni Sartori es uno de los autores más influyentes en el estudio de la opinión pública y ha propuesto una serie de conceptos que ayudan a entender las diferentes formas en que se manifiesta esta opinión en la sociedad. ¿Quién fue Sartori? Giovanni Sartori fue un politólogo italiano que nació en 1924 y falleció en … Sigue leyendo Opinión pública, opinión popular y opinión de masas: Sartori
Categoría: Sociología
La Ley de la Clasificación de las Ciencias: Comte
La ley de la clasificación de las ciencias de Comte es un tema muy interesante que ha sido discutido a lo largo de la historia de la filosofía. Auguste Comte, uno de los padres fundadores de la sociología, propuso esta ley en su obra "Curso de Filosofía Positiva" en el siglo XIX. En este blog, … Sigue leyendo La Ley de la Clasificación de las Ciencias: Comte
Tipos de solidaridad: Durkheim
En 1893 Emile Durkheim escribe La división social del trabajo, obra en el que ahonda sobre el curso que toma el avance de las sociedades modernas y el papel de la división del trabajo en la conformación de las estructuras de organización social, así como de los problemas que con ello se observarían. En en … Sigue leyendo Tipos de solidaridad: Durkheim
Karl Marx: Las cadenas económicas de interdependencia
"Los proletarios no tienen nada que perder salvo sus grilletes" Karl Marx (1818-1883) fue uno de los más grandes intelectuales de las ciencias sociales modernas, así como también una figura de alta influencia en la historia de la humanidad. Sus palabras resuenan aún con fuerza dentro de la Filosofía, Política, Sociología y Economía. Sus escritos más famosos … Sigue leyendo Karl Marx: Las cadenas económicas de interdependencia
El suicidio: Durkheim
El Suicidio (1897) es una obra clásica de investigación sociológica y con ella, Durkheim se situó entre los grandes maestros de la ciencia social. La pretensión del escrito era entender mejor la regularidad de la proporción de suicidios de la época deshaciéndose de los argumentos que sintió, apuntarían a la dirección contraria. Durkheim (1897:16) definió … Sigue leyendo El suicidio: Durkheim
El desarrollo y la globalización en América Latina: un ensayo bibliográfico
Por: Juan Rivera Prefacio El presente trabajo tiene por objetivo recoger las principales reflexiones de distintos autores en torno a los procesos vinculados con el desarrollo en los países de América latina, así como los efectos de la globalización en la pretensión por superar las condiciones que los categorizan como estados subdesarrollados y que inciden … Sigue leyendo El desarrollo y la globalización en América Latina: un ensayo bibliográfico
Las Grassroots como el corazón de la democracia
Según Tocqueville (1835) existían ciertos peligros en la tendencia a la democratización. ¿Qué hacer cuando gobierna la mayoría y se transforma en mayoría depotista?" La centralización está enlazada a la tendencia hacia la democracia: cuando la igualdad va en ascenso, la centralización sigue su curso y el resultado es la centralización de los poderes. Al … Sigue leyendo Las Grassroots como el corazón de la democracia