Según Tocqueville (1835) existían ciertos peligros en la tendencia a la democratización. ¿Qué hacer cuando gobierna la mayoría y se transforma en mayoría depotista?" La centralización está enlazada a la tendencia hacia la democracia: cuando la igualdad va en ascenso, la centralización sigue su curso y el resultado es la centralización de los poderes. Al … Sigue leyendo Las Grassroots como el corazón de la democracia
Etiqueta: ciencias sociales
Los cuatro tipos de alienación: Marx
"No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino, por lo contrario, el ser social es lo que determina su conciencia." Karl Heinrich Marx (1818-1883) fue un pensador político, economista, filósofo y sociólogo, que junto con Friedrich Engels sentó las bases del socialismo y comunismo modernos. Los escritos más conocidos que publicó … Sigue leyendo Los cuatro tipos de alienación: Marx
El proceso de la civilización: Elias
"Una inmensa convulsión social y urgencia, elevada por una cuidadosa propaganda planeada, son necesarios para despertar y legitimizar en las grandes masas de personas los impulsos fuera de la ley, el placer en matar y la destrucción, que ha sido reprimida todos los días de la vida civilizada." Norbert Elias (1897-1990) fue el último gran … Sigue leyendo El proceso de la civilización: Elias
Los tres tipos ideales de autoridad: Weber
"El medio decisivo para la política es la violencia" Max Weber (1864-1920) fue filósofo, economista, politólogo y sociólogo alemán, uno de los fundador es de la Sociología moderna, y cuya obra maestra es Economía y Sociedad (1922), en la que sumó su empresa teórica completa, no obstante que se publicó de forma póstuma. Weber comienza su … Sigue leyendo Los tres tipos ideales de autoridad: Weber
La religión en la antigüedad: Durkheim
¿Cuál es la religión más primitiva? Existió en la antigüedad cierto set de creencias y prácticas dirigidos al fenómeno natural caracterizado como naturismo; mientras, un segundo cuerpo de pensamientos religiosos y acciones se erigía como conducta apelativa a las cosas espirituales llamado animismo. Anteriormente mencionaba en Las Formas Elementales de la Vida Religiosa el concepto de … Sigue leyendo La religión en la antigüedad: Durkheim
Émile Durkheim: Las Formas Elementales de la Vida Religiosa
Émile Dukhiem (1858-1917) fue profesor en educación, fascinado en ciertas formas, por la religión, los grupos sociales y su formación, sus identidades y la conciencia moral. Fue hijo de un rabino, por lo cual se especula que en su educación religiosa encontró el gusto por el estudio de las funciones de la religión en sociedad. … Sigue leyendo Émile Durkheim: Las Formas Elementales de la Vida Religiosa
Tocqueville y la democratización
"Democracia y socialismo no tienen nada en común salvo una palabra, igualdad. Pero noten la diferencia: mientras la democracia busca igualdad en la libertad, el socialismo busca igualdad en restricción y servidumbre" Alexis de Tocqueville (1805-1859) fue un pensador político francés, considerado dentro del círculo de sociólogos clásicos. En ciencias políticas Tocqueville habló sobre … Sigue leyendo Tocqueville y la democratización