La división del trabajo: Adam Smith

division_trabajo

Anteriormente mencionaba que el florecimiento de una sociedad no se debía a la benevolencia de los individuos, sino al interés propio. Pero en el desarrollo de la economía europea, Adam Smith ostentaba un particular punto de vista que el día de hoy comentaré.

An Inquiry into the Nature and the Causes of the Wealth of Nations (1776) de Smith nos planteaba la siguiente pregunta: ¿Por qué Inglaterra se había vuelto un país tan rico?

De acuerdo a Smith, la división del trabajo era la causa del espectacular incremento de la productividad económica.

El mejoramiento en los poderes productivos del trabajo, y en gran parte por la habilidad, la destreza, y el juicio con el cual es dirigida o aplicada hacia cualquier punto, parecen haber sido los aspectos de la división del trabajo.»

Smith ejemplificaba con la actividad realizada en una fábrica de alfileres:

Una persona sin habilidad produce por sí misma un solo alfiler por día, mientras que alguien capacitado llega a producir hasta veinte. En cambio diez trabajadores producen 48 mil, al dividir el trabajo.

Al dividir, la relativamente simple tarea de producir un alfiler en varias subtareas, la productividad del labor explota. Esto se explica más detalladamente  a través de los siguientes puntos:

  1. La destreza de todos mejora: cuando solo tienes una tarea aprendes a hacerla rápida y meticulosamente.
  2. Los empleados ahorra tiempo porque no tienen que pasar de un tipo de tarea a otra.
  3. Los trabajadores descubren mejores formas de hacer su trabajo más eficiente.

De esta forma, cada quien tiene una función única, una tarea simple que con el tiempo dominan, la realizan más rápido y de forma más eficiente que aquellos que realizan 10 tareas distintas.

Por ejemplo, un zapatero debe en primer lugar cortar el cuero, darle forma a la suela, pegar y remachar estas dos partes, ensamblar los tacones, etc. Todo este proceso le puede llevar horas, pero si sólo tuviera como función cortar el cuero para el zapato, lo podría hacer cientos de veces en el mismo tiempo que le lleva ensamblar el zapato completo, pero al haber otros que realizan las demás funciones por él, se obtienen esos cientos de productos finales al terminar la jornada.

Como resultado de la división del trabajo, la productividad se incrementó no por cientos, sino por miles, y la industrialización se convirtió en una realidad, y con ello, la inminente llegada del capitalismo.

Lee más sobre Adam Smith en https://mentescriticas.wordpress.com/2016/04/07/adam-smith-la-mano-invisible-y-los-intereses-individuales/

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s